La odisea de los estudiantes rusos para alquilar piso en España.

Todo comienza con el piso.

Calle del Espíritu Santo. Madrid.

Calle del Espíritu Santo. Madrid.

Septiembre es sinónimo de buscar alquiler en Madrid aunque bien es cierto que para los estudiantes rusos esto puede convertirse en una tarea difícil en cualquier periodo del año. Cualquiera que viene a estudiar a España puede encontrarse con dificultades por muchos que tengan a su disposición todas las páginas de búsqueda memorizadas en el ordenador.

¿Cuántos de nosotros no pulsamos F5 para actualizar cada diez segundos, esperando que un milagro en forma de piso aparezca? Pocos, desde luego que no.

Los meses de septiembre y octubre son los que más altos tienen el índice del alquiler de pisos o habitaciones en Madrid o cualquier otro lugar de España. Es la época en la que los precios suben, bajan o se mantienen. Por lo menos esto es lo que se dice y se comenta y lo que la experiencia propia me ha proporcionado.

Todo se convierte en una tarea puntiaguda: exigencias desorbitadas, descoordinación de las inmobiliarias, una oferta excesiva y una cautelosa demanda. Y si a esto se suman los factores personales de cada uno de los estudiantes como la falta de tiempo, la situación laboral por la que están pasando alguno de ellos, la odisea para alquilar pisos adquiere aún más protagonismo.

En todo este juego de palabras muchos no pueden patearse las calles porque vienen muy de lejos, otros tantos buscan en los portales inmobiliarios pero lo que encuentran son ofertas muy antiguas, con fotos que pueden resultar engañosas.

En el camino para lograr un piso decente si hay algo que juega un papel determinante es el tiempo.

Vera es de nacionalidad rusa. Tiene 33 años y es originaria de Moscú. Hace aproximadamente 2 años llegó a España en busca de un futuro mejor y para ampliar sus conocimientos en cuanto al idioma se refiere y no tanto. Aquí, en Madrid Vera ha participado en un programa relacionado con aspectos jurídicos al mismo tiempo que ha estudiado un Máster en la Universidad Europea de Madrid.

Cuando llegó a España ella no ha encontrado grandes dificultades a la hora de alquilar un piso en Madrid. En este sentido dice que se siente una afortunada ya que los amigos que tenía aquí la han ayudado mucho. En su búsqueda Vera ha podido patear las calles de Madrid, mirar anuncios ya que, al llegar a España estos la hospedaron en su casa. No ha tenido que estar buscando en los portales inmobiliarios pero sí llamar a varios números de teléfonos hasta lograr una habitación decente.

En cambio, la situación de Oleg es totalmente diferente a la de Vera. El no ha tenido la misma suerte. Debido al hecho de no tener contactos en España ha tenido que “buscarse la vida” por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda a la hora de alquilar un piso. Oleg navegó durante varios días por los portales de alquiler, buscando en páginas de agencias algo donde pueda vivir.

Al llegar a Madrid se vio obligado de hospedarse durante varios días en un hostal y en este mismo sentido el tiempo ha jugado un papel fundamental en su búsqueda. Tras varios días de intenso trabajo al final logró una habitación en Moncloa, nada del otro mundo. Con el paso del tiempo se ha visto obligado de cambiarse de sitio ya que la vivienda no estaba en las mejores condiciones. Actualmente vive cerca de Callao y dice que está más contento.

La vida después del enigma del alquiler.

El número de estudiantes rusoparlantes en los colegios y las universidades de España aumentó en los últimos años considerablemente. No es un hecho sorprendente que a los estudios en España acuden estudiantes españoles pero también los de nacionalidad rusa. Los que poseen un título obtenido en una universidad española probablemente tengan muchas más posibilidades de encontrar trabajo casi en cualquier país del mundo. En algunos colegios e institutos de España el porcentaje de estudiantes rusos alcanza aproximadamente un 10-13%, un grado bastante elevado teniendo en cuenta que este crecimiento se dio en los últimos años.

¿Pero, qué es aquello que les atrae a nuestros compatriotas para estudiar aquí? ¿Hay algo más además del precio accesible de los estudios?

Según las estadísticas la mayor parte de los rusos que llegan a estudiar en España lo hacen por un periodo largo de tiempo, que ronda entorno a 8-9 meses, en algunos casos alcanzando años. La razón principal de este fenómeno se da no solamente por la duración de los programas de estudios que ofertan las universidades españolas sino también por el hecho de que, al residir en el país más de 3 años con un permiso de residencia estudiantil, pueden obtener una tarjeta de residencia ordinaria.

¿Puede considerarse esto como un hecho novedoso?

Algunos de nuestros estudiantes no ocultan que eligen España porque en el futuro quieren quedarse a vivir o a trabajar aquí. Es muy lógico, puesto que el precio de los estudios  es bastante accesible y se convierte en la clave para obtener la residencia.

Así es el caso de Anastasia, alumna de la Universidad Europea de Madrid. Originaría de Moscú, lleva medio año en España. Lo que sí destaca de España es la gente y las costumbres de los españoles y, a pesar de llevar tan poco tiempo aquí lo que sí no descarta es quedarse a vivir en el territorio español ya que cree que ha muchas más posibilidades para un futuro mejor.

A los alumnos que estudian aquí se les pueden clasificar por los siguientes grupos de edades:

niños y adolescentes menores de 16 años-normalmente son los hijos de inmigrantes que viven constantemente en el territorio español o los hijos de los que han comprado una vivienda aquí.

los jóvenes con edades comprendidas entre 17 y 19 años– la mayor parte son los estudiantes de las escuelas de idiomas o los cursos, que tienen previsto ingresar en una Universidad española en el futuro.

los jóvenes mayores de 20 años– habitualmente son los que ya estudian en las universidades.

 ¿Qué es lo que más les gustan a los estudiantes rusos en España?

Es curioso que el número de aquellos jóvenes que al principio pensaban volver a Rusia una vez acabados los estudios crece considerablemente ya que cambian de opinión una vez están aquí. ¿Pero cuál es la causa probable de este fenómeno?

Una parte de ellos destaca que les atrae la tranquilidad y la vida predilecta de España.

Sofia fue alumna del Máster Universitario de Periodismo Multimedia Profesional de la promoción 2011-2012. Lleva más de tres años viviendo en Madrid y a pesar de que tiene periodos de tiempo en los que se encuentra sin trabajo, para ella España es como su país de adopción.

Otros en cambio llegan más allá afirmando que en las ciudades grandes no encuentran dificultades para aparcar y que tampoco hay atasco. Destacan el buen sistema de infraestructuras existente en España y el calor humano de la gente. Se sienten acogidos y sin sentir esa lucha despiadada constante, característica de las metrópolis rusas.

En el ámbito legislativo en España “se puede vivir a paso llano, atendiendo tus asuntos propios y sin andar con pies de plomo”.

¿Qué dificultades encuentran los estudiantes rusos a la hora de aprender el idioma?

Una de las razones por las que los rusos tienen predilección por España es la poca dificultad que encuentran a la hora de aprender el español. La pronunciación no es complicada y las construcciones gramaticales se aprenden bastante rápido y a corto plazo. El mayor problema que pueda darse recae en los verbos, la conjugación y la gran cantidad de sinónimos que tiene el español.

En este mismo sentido los profesores subrayan que a estas dificultades se unen los artículos y no es este un hecho sorprendente, ya que el ruso carece de ello.
Pero, con esfuerzo y dedicación los estudiantes rusos logran aprender el castellano en un periodo de tiempo breve, no sobrepasando los 3-4 meses. Una vez que dominan el castellano los alumnos pueden mirar hacia el futuro, buscar los beneficios y las perspectivas que ofrecen las universidades españolas.

Cristina estudia aquí en España The Master of Internacional Business Law. Recomienda a todos los estudiantes rusos visitar Madrid ya que sería una experiencia única que enriquecerá a todos. La encanta España y afirma que es muy feliz aquí.

 

Publicado en Alquilar El Piso, Conocer La Gente, Conocer Madrid | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

La “fuga” de los estudiantes rusos

Debido a la situación político-económica que sufren los países a nivel mundial , los estudiantes rusos pueden desaparecer. En este sentido, España no es una excepción.

La industria educativa se amplia cada vez más a nivel internacional de modo que las fronteras se están ausentando. La enseñanza superior a la que acuden los extranjeros se convierte en uno de los factores claves del crecimiento económico que persigue España. Hay una evidencia clara del aumento estable del número de estudiantes rusos en el territorio español. Desde el año 2000, cuando las universidades contaban con un número reducido de alumnos que giraba en aquel momento en torno a 400, la cifra ha conocido un incremento considerable, 5 veces más que la anterior.

La gran mayoría, en aquellas fechas, tenían una edad comprendida entre 20 y 24 años. Sin embargo, en junio de 2014 la situación cambió. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España y el Eurostat, en un periodo de cuatro meses “la fuga de los estudiantes rusos” fue más que evidente: 500 personas menos han llegado a España y este índice sigue bajando.

En este fenómeno ha influido la crisis de Ucrania y las sanciones impuestas por la UE y EE.UU a Rusia y ha tenido como consecuencia la caída más que notoria del rublo, un hecho no tanto visible en los meses de marzo y junio del año pasado pero sí evidente a día de hoy.

Esta depreciación de la moneda rusa ha influido de manera directa en la vida cotidiana de los estudiantes rusos que han podido ver por primera vez cómo estos cambios económicos les estaban y les siguen afectando. Según las últimas encuestas, casi un 75 % de ellos no tienen intención de estudiar fuera de Rusia, debido a esta inestabilidad del rublo y los elevados precios de los productos.

Actualmente en el sector educativo externo influyen dos factores: por un lado, los cambios de la economía mundial y, por otro lado, el desequilibrio de Ucrania. Los salarios en Rusia no han conocido incremento alguno y a los estudiantes rusos les resulta caro salir del país. Vivir fuera del territorio nacional conlleva poder alquilar una vivienda más o menos decente, o por lo menos, una habitación y pagar la matricula en la universidad de destino.

A pesar de ello y según los datos registrados en 2014, España cuenta con casi 50.000 estudiantes extranjeros, sin computar los Erasmus, la mayoría de estos provenientes de América Central y del Sur (17247 el 30.06.2014) y América del Norte (5133 en la misma fecha).

He analizado todos los datos y aquí os dejo la infografía hecha por mi.

DatosyRedes2

Publicado en Conocer La Gente, Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Instrucciones para alquilar el piso

Edificio de Metropolis. Madrid

Hace mucho maduró la necesidad de escribir una instrucción sobre el alquiler en Madrid. Estos consejos están dedicados a los que planifiquen encontrar el piso. En esta entrada hablaré solo sobre apartamentos clásicos (no apart-hoteles).

Hace falta mencionar, que existe una gran variedad de las páginas web, que ofrecen sus servicios en este sector, pero cada una tiene sus requisitos. Voy a tratar de generalizar mi experiencia de alquiler en varias páginas y dar unas recomendaciones.

Definitivamente, esta instrucción es muy subjetiva y por eso pido a los que han tenido la experiencia en este campo añadir más información útil o corregir algunos de mis puntos en los comentarios.

Creo que se puede aplicar estas instrucciones y a otros países también, por que algunas páginas web son internacionales.

Interior de la esfera del reloj del Museo de Orsay

¿Cuándo hay que reservar el piso?

Cuanto antes – mejor. Una vez determinado las fechas de los estudios y comprado los billetes de avión, hay que alquilar los apartamentos.

Lo bueno es empezar la búsqueda del piso antes de que compráis los billetes. Investiga en las páginas web la política de precios. Frecuentemente es más ventajoso alquilar el piso a a finales del año. (el mes del mayo o el junio).

¿En qué páginas web hay que alquilar el piso?

No existe la lista completa de todas las páginas y tampoco pueda existir. En primer término os recomiendo las siguientes enlaces:
AirBnB
TuCasa
PisosCom
Alojamientos Universitarios
Idealista
Niumba

Sin duda no hay que olvidar de Booking, pero allí solo hay apart-hoteles y no creo que se puede encontrar un piso a largo plazo.

Origami Dress Instructions | Recent Photos The Commons Getty Collection Galleries World Map App ...

El vestido origami. 1 dollar.

El pago de arrendamiento.

Si contactes definitivamente con el propietario (no a través del Booking) no hace falta pagar con la tarjeta de crédito, los pagos se realizarán a través del giro bancario.

En primer lugar, hay que leer atentamente las condiciones del arrendamiento, en la mayoría de los casos exigen el depósito (25-30% de la suma).

La práctica del pago previo está realizando en por todas las partes. He reservado los pisos en varios páginas y siempre han pedido pago previo.

Una vez recibiendo el depósito, el dueño del piso fija las fechas de la estancia. En algunos casos el resto de la suma vais a pagar al llegar a Madrid, en otros vais a realizar el giro a la cuenta bancaria. Hay que acordarse con el inquilino.

Como norma general, al domiciliarse en el piso les podrán pedir una suma de la garantía (normalmente son 200-300 euros) y al mudarse la devolverán.

El inquilino pone el precio en la divisa que prefiere el. En nuestro caso es el euro, porque hablamos de Madrid. A veces el puede preguntar, la cual sea más cómoda para ti (p.ej. en la libra esterlina).

Si necesitáis hacer el giro bancario, a menudo se usa el giro SWIFT.

Una vez obtenido los requisitos bancarios del beneficiario, deberéis dirigiros al banco (sobre los giros bancarios lee en la entrada Abrimos la cuenta bancaria).  Normalmente pasan 3 días hasta que llega el dinero.

Los requisitos necesarios son:

-Nombre y apellidos del beneficiario (p. ej Carlos Lopez Atienza).

-Nombre del Banco (p. ej. La Caixa).

-IBAN p.ej.: ES69 0049 1978 8542 9000 5480)

-SWIFT (p.ej. CODE: BNMESNN)

Si la suma es pequeña (p. ej. el depósito de 100-150 Eur) – sea más lógico enviar el dinero por Wstern Union.

¿Puedo alquilar el piso en las páginas web de Rusia?

Si, claro que se puede, pero el precio será más alto por causa de las últimas cotizaciones.

El plazo de alquiler.

Esto depende de los programas de estudios. En mi caso son 10 meses, por que el programa empieza a finales de octubre y acaba a principios de julio.

¿Sea seguro alquilar el piso sin ayuda de agencia?

Si vais alquilar el piso en las páginas que que han pasado la prueba del tiempo – si (encontré piso de mis sueños en la página Idealista). Claro que siempre hay un porcentaje de riesgo, pero ni yo ni amigos míos no teníamos problemas (por eso he creado la lista con las páginas examinadas).

Un libro de firmas especial para la #bodaiyn. Forrest Gump le enviaba cartas a Jenny, ¿no? Pues los invitados de esta boda enviaron postales a los novios...

Cartas postales.

El ejemplo de la correspondencia con el dueño:

– Dirigís la demanda – sobre el precio y las fechas libres.

– Detalláis las cosas importantes (sobre supermercados, estaciones de metro, aparcamiento etc.).

– Concretáis en que cuenta hay que hacer el ingreso.

– Preguntáis sobre el de dinero.

– Preguntáis dónde y cómo el inquilino le entrenará las llaves, preguntáis su número de teléfono.

– Hace falta llamarle antes del vuelo, otra vez mandarle las fechas de la llegada.

Últimas recomendaciones:

– Mira el precio con mucho cuidado (dolares, euros etc.).

– Es más barato alquilar la habitación en el piso compartido.

– Hay que pensar como vas a venir desde el aeropuerto al piso (táxi, transporte público).

– No tengas la vergüenza en preguntar todo lo que les interesa y preocupa.

– A veces los inquilinos ofrecen a enviar las llaves por el correo, pero yo no lo aceptaría.

– Haz el ingreso en su tarjeta móvil para estar conectado.

¡Y mucha suerte! En unos días publicaremos el reportaje sobre la gente, que ya tiene experiencia en el alquiler el piso.

#suerte

Publicado en Alquilar El Piso | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Diez temas a evitar cuando hablas con un español

En España la gente come mucho jamón y paella, baila con castañuelas y duerme mucho durante el día – los extranjeros a menudo crean en estos estereotipos, ya sea la discusión sobre el conflicto en Gibraltar o sobre la pereza de la población. Pero si queréis tener buenas relaciones con los españoles, tenéis que eligir correctamente los temas de conversación. Existe una «lista» de las preguntas «tabú» que no hace falta mencionar durante la charla.

1. ¡Que perezosos son los españoles!

El estereotipo más conocido sobre España – «los españoles son de tal manera perezosos, que se echan una siesta en vez de un descanso breve de 1 hora«. Pero la estadística nos muestra otra cosa. Según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – los españoles (1665 h.) trabajan más horas al año que, por ejemplo, los alemanes (1665 h. ). A muchos de ellos les gustaría cortar las horas laborales del día. Y La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles apoya este proyecto, por que si la gente pasa menos tiempo en las oficinas, el trabajo será más eficaz.  Pero según los últimos estudios, el trabajo que empieza a las 10-00 y tiene unas horas de descanso durante el día – es el régimen más óptimo para el organismo. Y no es sorprendente que la longevidad de vida de los españoles es tan alta.

2. ¿No eres demasiado mayor para vivir con los padres?

Pero no se puede salvarse de las estadísticas: la mayoría de los españoles viven con sus padres hasta la edad de =35, más que sus coetáneos de otros países. Ellos se explican esto con la tradición de estudiar en su ciudad natal, con las relaciones muy estrechas con su familia y además siempre mencionan que la hipoteca es muy cara. (Pero en la realidad, los bancos financian en unos 80-100% la hipoteca para los residentes, y el porcentaje es muy bajo – de 1,955 hasta 2,5%).

3. Los hombres de España son «machos».

Palabra «macho» en España es del carácter negativo. Machismo, que se supone la restricción de las mujeres – es el fenómeno que España casi ya ha eliminado. Antes en el país por la causa del celo y crueldad del marido fallecían muchas mujeres. Pero en los últimos decenios logro los éxitos significantes en la lucha contra la violencia familiar. Y ahora es un país más liberal del mundo, donde las víctimas de la violencia familiar están bajo de la defensa alta.

No existe el fenómeno que las mujeres rusas y no solo ellas  llaman «macho«. 

4. ¿Por qué vosotros ceceáis?

En algunos regiones de España tiene lugar el acento específico que consiste en la pronunciación de un sonido entre «c» y «z». Según la leyenda, así los españoles trataban de dar gusto al Rey que ceceaba. Pero esta historia no tiene nada que ver con la realidad. ¿Por qué no nos sorprende la pronunciación de los ingleses?

5. ¿En qué lado combatían tus antepasados durante la Guerra Civil Española?

La Guerra Civil Española sangrienta en España entre lucha entre la dictadura militar de Franco y la democracia republicana queda para los españoles como el tema delicada. En el año 1975, después de la muerte del dictador, con el «pacto de olvido» y La Ley de Amnistía (1977) que prohibió la persecución de los crímenes de los tiempos de Franco, España trataba de pasar la página «negra» en la historia de su país. Y hasta el día de hoy los españoles tratan de no hablar de lo sucedido.

6. ¡Jamón de Parma es lo mejor!

Sobre todo, no es recomendable comunicar esta información a un español, que está cortando el jamón. Para la mayoría de la gente esta parte de cerdo tiene importancia casi religiosa (broma). La hipótesis que «el producto parecido de otro país puede competir con el jamón de España» es equivalente a una afrenta.

7. ¿Por qué sois tan corrompidos?

En el año 2012 en España tenían lugar muchos casos de corrupción y defraudación del dinero de estado. Hablaban también del Ex-presidente da Cataluña y la Familia Real. Pero es dudoso que los razonamientos de algún extranjero relacionados con este tema pueden ayudarle hacerse amigos con los españoles.

8. Los españoles sufren por las sanciones de Rusia.

Las sanciones de Rusia provocaron un golpe para España, país donde las provincias básicamente viven de agricultura. Lo más probable es que las sanciones sean más sensibles en el año 2015.  La fuga de los turistas rusos (casi 30%) tampoco es una noticia buena. por eso no hay que mencionar este tema. En el caso de absoluta necesidad podéis decir que los ambos países sufren por los juegos políticos y que esperáis que la situación se mejore.

9. ¿Es verdad que España no «juega a dos hitos» en el tema de pertenencia de Gibraltar a Reino Unido, cuando al mismo tiempo posee de enclaves africanos (Melilla, Ceuta)?

Comparar Gibraltar y los enclaves norteafricanos de España – es la manera mas fácil para enfadar a cualquier político español. Los españoles afirman que anres de la llegada de los españoles las ciudades de Melilla y Ceuta no eran poblados. Evitáis este tema si queréis tener amistad con ellos.

10. ¡Ándale! Pago yo.

Es verdad que los españoles valoran mucho a los clientes solventes , los compradores rusos son muy aceptables aquí. Muchas tiendas, hoteles y restaurantes tratan de admitir en el trabajo a los empleados rusos. Pero los agentes del sector inmobiliario admiten que es muy difícil trabajar con los rusos.

«Estos rusos quieren hacer todo a la vez » – dicen ellos. Españoles creen que si eres un hombre de negocios tu debes saber calcular y organizarte mejor.

Publicado en Conocer La Gente | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

A estudiar el Ruso

Es evidente que los que están estudiando en Madrid (y en España en general), tienen amigos españoles aquí. Vosotros juntos pasáis el tiempo libre y claro que estudiáis juntos también.  Esto es lo que pasa cuando después de unos días del trabajo intenso tu tratas enseñarles hablar en tu idioma – en este caso es ruso. 

¿Habéis tratado de enseñar alguien a pronunciar las palabras en tú idioma?

Publicado en Conocer La Gente | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Abrimos la cuenta bancaria

Buenos días! Hoy la entrada de blog está dedicada a los bancos de España, porque en algunos casos surgen los problemas con abrir la cuenta. He estado en cuatro bancos de España para presentaros esta información. Al final he abierto la cuenta bancaria en Bankia, pero esto me sirve solo para realizar los pagos de móvil de contrato. Puede ser que algunos de vosotros la necesitéis para hacer giros y transferencias bancarias, por eso luego viene la información necesaria, las respuestas a las preguntas frecuentes, para crear esta entrada he hablado con los empleados de estos bancos.

En Rusia hay dos oficinas de representación de dos bancos españoles: BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) y Santander.

* BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) – uno de los cuatro bancos principales del sistema bancaria española. Segundo después del banco Santander, fue fundado en el año 1999 (fusión del Banco Bilbao Vizcaya y el banco Argentaria).

* Santander – uno de los principales en el mundo y el más grande en España. El banco tiene 14.000 oficinas de representación y más de 80 mil millones de clientes. A finales del año 2008 los activos sumarios de Santander contaban con más de 1 billón de euros

* La Caixa – el más grande banco de ahorros de España, fue fundado en el año 1990 (fusión de Caja de Pensiones y Caja de Barcelona). El banco dispone de una red más amplia de los filiales y cajeros en el país (más de 8 míl) y tiene más de 10,5 millones de clientes.

He leído sobre estos bancos y he preguntado que tiene que hacer el cliente que quiere abrir una cuenta bancaria. He empezado con BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). Para abrir una cuenta aquí se exige el NIE (o el pasaporte) y obligatoriamente el documento fiscal, que comprueba la legalidad de sus ingresos (declaración tributaria, el contrato laboral o el certificado de ingresos de su salario). Esto significa que no es obligatorio tener el NIE. Se puede abrir la cuenta con la suma de 0, 01 euros, poro el banco se reserva el derecho de cerrar la cuenta, si el cliente no la usa durante 3 meses.

En este caso el dinero no se desaparece, se congelan los fondos en las cuentas hasta su reclamación. No existe la suma, que el cliente debe ingresar a la cuenta cada mes, pero no la debe superar la cantidad indicada en la documentación. (P.ej. si has indicado que su ingreso oficial es 12.000 al año, las entradas en la cuenta no deben superar 1000 euros al mes o 12.000 al año). A lo peor, el banco bloqueé la suma. Para los residentes de España y los que tienen NIE el mantenimiento de la cuenta valora en 0 euros, y a los non-residentes el banco va a quitar 7 euros mensualmente.

Tarjeta de débito cuesta 18 euro anualmente (en casos de la perdida es igual). El BBVA no tiene comisiones. BBVA tiene el servicio «giro» – han concluido unos acuerdos con el banco ruso «Russlavbank«. Parece a «Western Union«, pero más barato. En general los servicios de este banco son bastante caros.

Para abrir la cuenta en La Caixa se exige solo NIE o el pasaporte. Para los residentes de España el mantenimiento de la cuenta es gratis, la libreta bancaria cuesta 1, 25 euros al mes. Si quieres disponer de la libreta, tarjeta de débito y el espacio privado on-line esto te costará 3,50 euros. Para non-residentes los precios son dos veces mas caros. La recuperación de la tarjeta en el caso de perdida es 4 euros. En el caso de giro desde otros países a la cuenta en La Caixa hay comisión de 0,40% de la suma.

En resumen de BBVA и LaCaixa. BBVA – es el dolor de la cabeza con la apertura de la cuenta bancaria y la documentación, La Caixa exige solo NIE. BBVA tiene el límite de uso de las tarjetas de débito de 600 euros y La Caixa 1200 euros. Los servicios en La Caixa son mas baratos que en la BBVA.

He estato en el banco Santander también. Y es lo que tenemos: los non-residentes para abrir la cuenta bancaria necesitan presentar el pasaporte o el NIE, la documentación financiera. Para que el banco no cobre la comisión hay que cumplir con uno de los siguientes requisitos:

1. Transferencia automática del salario o de la pensión.
2. La hipoteca.
3. Comprar 500 acciones del banco Santander.
4. Comprar los servicios del banco en la suma de 12.000 euros(seguros, depósitos y etc.).

Si no tenéis nada de ver con esto la comisión será 20-30 euros cada 6 meses. Las tarjetas de débito 4 – 18 euros anualmente. La recuperación es gratuita. El acceso a su despacho on-line es gratis. Los giros máximos son de 50.000. Hay muchas dificultades en abrir la cuenta y comisiones enormes. 

*Bankia – El banco Madrileño y también tiene muchas oficinas por todas las partes de España. para abrir la cuenta se exige el pasaporte y el certificado de la policía de que tu no eres residente del país. Se exige también el pago de 50 euros para abrir la cuenta. Comisiones del mantenimiento de la cuenta son 1 euro al mes y además 12 euros por el mantenimiento de la tarjeta de débito. En el caso de perdida la recuperación es gratuita. 

Para los giros de las sumas grandes se exige la autorización del procedimiento del dinero. No tienen acuerdos con Rusia, pero dicen que no retiren la comisión por las transferencias bancarias.Tampoco me han contestado sobre la suma mínima de giro, que no exige la documentación especializada, pero puede ser que es igual como para los residentes – 2999 euros.

¿Y en qué banco tenéis la cuenta abierta vosotros?

Publicado en Visado y Documentación | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Bromeando en los Colegios Mayores

No es un secreto que en los Colegios Mayores los alumnos no solo estudian. A veces están bromeando y divirtiendo. Os dejo aquí el vídeo con los estudiantes de mi Universidad de Moscú (la MGIMO) para que riáis un poco. Disfrutadlo!

Publicado en Conocer La Gente | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Nostalgia y las últimas horas del año 2014.

_MG_2451

Yo en el parque de El Retiro, una joven con muchas ambiciones.

Hoy es el 31 de diciembre, el último día del año 2014. En esta entrada me gustaría resumir todo hecho (estoy hablando de los estudios). Yo era una chica de 19 años, estudiaba español en la Universidad, como la mayoría de vosotros. Y decidí dedicar el año 2014 a mis estudios. Tenía la idea de realizar mi Máster en Madrid y en vez de hablar por el correo con el director de Máster de la UCM, viajé a Madrid en la primavera (2013) para tener todo claro en mi cabeza. En esta entrada os dejo un par de las fotografías de este periodo, periodo cuando yo era más joven y cuando tomé la decisión definitiva de mi vida. Aquel año no podía imaginarme que en el septiembre 2014 trasladaría a Madrid.

Ahora estoy aquí, realizando las prácticas en EFE, estudiando en la UCM. Antes tenía amigos solo en Galicia y ahora tengo la gente de todas las ciudades de España : Valladolid, Barcelona, Málaga y etc.

No tengáis miedo de realizar sus estudios en el extranjero, es una experiencia inolvidable. Si, habían muchas dificultades para ingresarme en este Máster, habían problemas con la documentación, pero estoy aquí para ayudar os con mis consejos, -espero que las entradas de este blog sean útiles para vosotros.

 

A los que están acabando el grado: mirad estas fotografías, no hay nada imposible, yo era como alguno de vosotros – con el miedo en los ojos pero con el deseo en mi cabeza. Y lo he conseguido. Mucha suerte en el año 2015!

_MG_2316

El Mercado de San Miguel.

_MG_2261

Bocadillos de jamón los que gustan mucho a los estudiantes rusos.

_MG_2202

El Metro de Madrid.

_MG_2209

Un beso en Gran Vía.

_MG_2379

Cerca de calle Pez.

_MG_2380

Comida con amigas en la Mucca. Se sirven la comida durante todo el día.

_MG_2431

Flores en el Parque de El Retiro.

_MG_2328

Yo con Ksenia, que me acompañaba durante este viaje. En el mercado.

_MG_2381

Plaza de Callao.

Publicado en Conocer La Gente, Conocer Madrid | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Futura alumna del Máster

Buenas tardes. Hoy tenemos una entrada interesante. No es una información sobre los exámenes, tampoco es una entrada sobre los estudios. Hoy es el día de la entrevista. He decidido aprovecharme de mi estancia en Rusia para hablar con la gente, que quiere realizar sus estudios en España.

se-3u7fDdrU

María Zinovchuk – estudiante del último año de la MGIMO.

María Zinovchuk es la estudiante de 22 años del último año de la Universidad de Relaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia (MGIMO), fundado en el año 1944, cuyo objetivo principal es preparar a los especialistas del alto nivel en campos diferentes, con el conocimiento de lenguas extranjeras. Muchos estudiantes de diferentes facultades una vez acabando los estudios de grado en la MGIMO prefieren hacer programas Máster en distintos países del mundo. Los que estudian español eligen a España, teniendo como predilección – Madrid. 

Hemos decidido quedarnos por la tarde en una cafetería en pleno centro de Moscú para tomar café y hablar de sus futuros planes.

 ¿Qué estudias en la Universidad?

Estudio en la Facultad del Periodismo Internacional. Este año tenemos las asignaturas muy interesantes y especializadas. He descubierto el mundo maravilloso del periodismo y a finales de este año voy a estar 100% segura de que trabaje en este campo durante todo mi vida. Estudio español.

¿Te gusta el español?

Si. Me asustó el hecho de que iba a estudiar español en la Universidad. (En la MGIMO los estudiantes no tienen posibilidad para elegir las idiomas o cambiarlas). Pero nosotros teníamos unos profesores muy buenos, el programa de los cursos muy atractiva, manuales escritos por profesionales que trabajaban en nuestro Universidad. Hoy día (ya han pasado 4 años) yo entiendo que la MGIMO es la única Universidad que puede dar el alto conocimiento de idiomas y hacerte adorar a la lengua que estudias aquí, en mi caso es el Español.

¿Qué  Universidad has elegido para realizar el Máster?

Estaba leyendo mucho sobre las Universidades de España y tengo una lista para que sepa a dónde debo enviar toda la documentación. El 1er puesto en mi lista ocupa la Universidad Complutense de Madrid (Máster profesional en periodismo multimedia), porque me atrae el programa del curso y las asignaturas, además tengo amigos allí que me han contado sobre este Máster.

J6cH8hI42YY

María pensando en la respuesta.

¿Por qué has elegido precisamente a España para realizar el programa Màster?

Yo quiero trabajar en Russia Today en la sección española y por eso mi profesor me ha aconsejado que vaya al extranjero para tener más practica de comunicación. He elegido España por que es el único país hispanohablante más cercano a Rusia. Tenía ganas de estudiar en Uruguay, pero sería imposible. Estaría muy lejos de mi familia y resultaría muy caro viajar a mi casa. Además prefiero el clima de España, allí me siento muy cómoda.

¿Estás de acuerda de que realizar las programas del Máster en el extranjero es útil?

Si, estoy completamente de acuerda. Es evidente que nosotros en la MGIMO tenemos nivel alto de idiomas, pero nada se puede sustituir las prácticas reales de comunicación. Pienso que cuando estás en el ámbito, donde toda la gente habla español tu puedes enriquecer tu vocabulario con nuevas palabras. También estoy segura de que cuando hagas los estudios en el extranjero tienes muchas oportunidades para conocerte con gente interesante, construir unos contactos importantes. Pero es esencial que no olvides de tus amigos en Moscú.

¿Qué esperas del Máster en Madrid?

Yo quiero conocer al mundo del periodismo de España, para compararlo con el nuestro. Quiero saber hacer lo que hacen los periodistas en España. Espero que me ayuden los profesores allí y las prácticas obligatorias.

María nos cuenta sobre sus futuros planes.

María nos cuenta sobre sus futuros planes.

¿Estás segura de que vas a volver a Moscú para trabajar en Russia Today?

Si encuentro un marido español…(riendo).  Pero volvemos a la realidad. Es difícil predicar algo, ya veremos. Si me contraten en alguna empresa o revista en España, puede ser que me quede allí. Pero a mi me gustaría trabajar en mi país con la experiencia adquirida durante los estudios en Madrid. Pase lo que pase, voy a tratar de encontrar algo que me guste para hacer.

¿A quién o a qué cosas te vas echar de menos cuando estés en España?

Claro que mi familia y mis amigos. Creo que además voy a echar de menos la comida de Rusia, parece raro, pero es así. Hay los productos de alimentación que no se venden en España.

¿Qué puedes aconsejar a los que también van a realizar los estudios en España?

Paciencia. Es mi consejo principal, porque ahora estoy recogiendo toda la información sobre los estudios y la documentación y gasto mucho tiempo en esto. Hay que sopesar todos los pros y los contras, porque es una decisión muy seria. Hay que determinarte con la Universidad y la facultad y poner las pilas (por que siempre cambian los requisitos en las Universidades).

El día 31 de diciembre es el día del festivo principal en Rusia, la noche de los sueños recónditos. ¿Cuál es tu deseo más querido?

Acabar los estudios con notas buenas en Moscú y por su puesto ingresar en Máster y trasladar a Madrid. Yo quiero en el año 2015 encontrar un trabajo con el salario alto para que pueda comprar para mis padres el piso en España. Si-si, todos los caminos cruzan allí. Y deseo a todos que estén contentos y sanos.

Publicado en Conocer La Gente | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

¡Vaya un tiempo!

Buenos días mis queridos estudiantes. Ahora ya estoy en Moscú y aquí hace bastante frío. Por eso he decidido dedicar esta entrada de mi blog al tiempo en Madrid. Cada uno de nosotros, al decidir a estudiar en España, en nuestro caso es la capital, pregunta «¿Pero qué ropa debo llevar allí? ¿Qué tiempo hace allí en los meses de invierno?».

1408697626_madrid

Los datos del tiempo en Madrid. Diciembre.

Hoy es el día 25 de diciembre y esto significa que en España se celebra la Navidad. En este periodo la ciudad es muy bonito, maravilloso y milagroso. Hay mucha gente en las calles que hace compras, toma chocolate caliente con churros. Y nosotros también queremos dar una vuelta pero no sabemos que ropa debemos poner.

Avda. de la Reina Victoria. Madrid. Deciembre

Avda. de la Reina Victoria. Madrid. Deciembre

El mes de diciembre allí hace muy buen tiempo, dado que España es uno de los países mas cálidos de Europa. El tiempo medio allí es aproximadamente 10C durante el día y 6-7C durante la noche. A principios de diciembre el termómetro muestra 11-12C, a mediados – 14-15C y a finales 5-6C. Diferencia entre la temperatura del día y del noche consiste en 5-6C. ¡Incomparable con el tiempo que hace en Moscú estos días!

IMG-20141224-WA0002

Moscú. 25 de diciembre. -10C, nieve.

Además merece la pena mencionar que este mes casi siempre hace sol. Pero sin embargo se puede llover y el tiempo puede empeorarse. Parece, que es la única desventaja. Iluminación de fiesta, los escaparates decorados, «turrones», fuegos artificiales,conciertos y etc – todo esto es el mes de diciembre con un buen tiempo para disfrutarlo.

En lo que se refiere a enero, se puede decir que la temperatura durante este mes va subiendo. Si a principios de enero hace 9C durante el día y 5C durante la noche – a finales de mes los indices son 15C y 9C. De todos modos la temperatura nunca está bajo «0C».

10409301_10203216504989869_2742657604521060449_n

Reyes Magos de chocolate.

El enero hay menos días del sol y llueve mas que el mes de diciembre. 8-10 días de enero pueden ser nublados, casi 5 días hace sol. Los días cuando llueve se puede ir a los museos y palacios (todos abren el día 2 de enero). El 5 de enero toda España celebra «Reyes Magos«.

Al final os digo que no olvidéis un par de jerseys, bufandas y abrigos para que no os resfriéis, por que en Madrid a veces hace mucho viento. Claro que para nosotros rusos +10C no es invierno típico pero hay que cuidarnos. Un saludo desde Moscú.

Publicado en Conocer Madrid | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario